Ejercicios de CULTURA

Regalos y detalles
(2/2)


CAJÓN DE SASTRE 
      Inicio






¿Qué sabes sobre el origen de las prendas de vestir?

Lee atentamente el siguiente texto (que también puedes encontrar en http://www.protocolo.org):



Invitaciones informales

Nos invitan unos amigos a una comida (o cena). ¿ Qué debemos llevar ?. Si conocemos muy bien a nuestros amigos y son íntimos, podemos llevar un buena botella de vino, un postre dulce (tarta, pasteles, etc.) e incluso de acuerdo con el anfitrión/na un determinado detalle gastronómico para degustar durante la comida. Si donde acudimos no tenemos mucha confianza (casa de jefes y compañeros de trabajo, muchas veces), según dicen las reglas de Protocolo , evitaremos llevar cualquier regalo de tipo gastronómico o bebida (podemos llevar bebida y ser una casa de abstemios o llevar dulces a una casa de diabéticos). Se llevan unas flores o algún pequeño objeto de adorno. Nunca detalles personales.


Regalos personales

Los regalos personales, deberían limitarse sólamente al ámbito de la pareja y la familia cercana. No se deben regalar colonias, prendas de vestir de uso personal como las corbatas y mucho menos lencería y ropa interior. Todos tenemos varias docenas de corbatas que no utilizamos y alguna que otra colonia que nunca nos ponemos. Ante la duda, las flores son un acierto seguro (a menos que quien las reciba sea alérgico a ellas). Las flores tienen su propio lenguaje aunque las mayoría de las veces que se envían flores no se conoce el significado de las mismas, y se envían por pura estética.


Regalos fijos

Hay determinadas celebraciones, que tienen unos regalos muy característicos y de los que rara vez escapamos.
1. Bodas. Vajillas, cuberterías, cristalerías, electrodomésticos, adornos para la casa (floreros, lámparas, etc.), muebles, etc.
2. Bautizos. Objetos de plata como: marcos para fotos, sonajero, cuchara papillera, medallita, concha bautismal, servilletero, vasito con las iniciales, etc. También ropa para el bautizado, alfiler sujeta-chupete, etc.
3. Comuniones. Biblia nacarada, reloj, medalla, un marco de plata, una cadenita de oro, una pluma estilográfica, etc.
4. Aniversarios y Homenajes. Objetos de plata grabados: bandejas, placas, etc.






Agradecimiento

Siempre que se recibe un regalo, hay que agradecer el mismo, aunque éste no sea de nuestro agrado. Al igual que hay que saber regalar, hay que saber recibir regalos. Para rechazar un regalo, tiene que tener una poderosa razón ya que supone hacer un auténtico feo (desplante) a la persona que lo realiza. Solo debería hacerlo cuando el detalle recibido sea desproporcionado para la ocasión, o no sea acorde con el cometido del mismo, como, por ejemplo, pedir disculpas regalando un brillante de muchos millones. No acepte nunca regalos comprometedores, importantes o anónimos.



A continuación, si crees haber comprendido bien el texto, intenta contestar a las siguientes preguntas.

¡Ánimo!


  16.   Si unos amigos nos invitan a cenar:

    no debemos nunca llevar nada

    podemos llevar un detalle

    es preferible rechazar la invitación

  17.   Si alguien a quien no conocemos bien nos invita, podemos llevar:

    un postre dulce

    flores

    una buena botella de vino

  18.   Llevar dulces es especialmente indicado si sabemos que los anfitriones son diabéticos.

    VERDADERO

    FALSO

  19.  No es aconsejable hacer regalos demasiado personales a:

    los conocidos

    su pareja

    los parientes

  20.   No es indicado regalar a la esposa de su jefe:

    un ramo

    un sostenedor

    una maceta

  21.   La colonia es algo muy personal.

    VERDADERO

    FALSO

  22.   El único regalo que presenta garantías de convenir en todas las circunstancias son las flores, a menos que la persona a quien están destinadas:

    sea ecologista

    sufra de daltonismo y no distinga bien los colores

    sea alérgica a ellas

  23.   Con todo, al regalar flores hay que tener mucho cuidado con, la elección de estas, pues todo el mundo conoce el lenguaje de las flores:

    VERDADERO

    FALSO

  24.   ¿Qué no es indicado regalar en una boda?

    tenedores, cuchillos y cucharas

    un tostador

    un perro

  25.  ¿Qué no es indicado regalar en un bautizo?

    un marco para fotos de oro

    una medallita

    una bicicleta

  26.  Si un regalo no nos gusta, debemos expresar nuestro descontento y no dar las gracias.

    VERDADERO

    FALSO

  27.  Se puede rechazar un regalo:

    si no nos gusta

    si hay un real y fuerte motivo para hacerlo

    si tiene un defecto

  28.  Mucha gente prefiere que la persona a la que hace un regalo no acepte éste para poder así guardarlo.

    VERDADERO

    FALSO

  29.  Para pedir disculpas, lo más indicado es regalar un brillante de muchos millones.

    VERDADERO

    FALSO

  30.  Nunca hay que aceptar un regalo:

    que parezca sospechoso

    cuyo origen desconozcamos

    de un amigo de infancia


Back to exercices menu / Retour au menu des exercices



Texto e imágenes cortesía de   Protocolo & Etiqueta



Cajón de sastre: juegos

un juego propuesto por      ELJUEGO
http://www.eljuego.net